NOTICIAS
Comité de Derechos Humanos de la ONU publica interpretación sobre del derecho de reunión pacífica
COMUNICADO DE PRENSA / GINEBRA (29 de julio de 2020) – El Comité de Derechos Humanos de la ONU publicó hoy su interpretación sobre el derecho de reunión pacífica, definiendo que el alcance de reunión aplica tanto a los eventos realizados de manera física como a las reuniones en línea, y describiendo las obligaciones de los gobiernos.
Experto de la ONU saluda la prominencia de la protección del derecho a la reunión en línea
COMUNICADO DE PRENSA / GINEBRA (29 de julio de 2020) – El Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de reunión pacífica y de asociación ha aclamado como innovadora la nueva interpretación sobre el derecho a la asamblea pacífica la cual se extiende a actividades digitales.
“Estoy emocionado por esta afirmación verdaderamente prominente que el derecho a la asamblea pacífica se extienda a la participación remota, incluyendo asambleas en línea,” dijo Clëment N. Voule, en reacción al documento difundido por el Comité de Derechos Humanos de la ONU hoy. “Es particularmente relevante durante la pandemia por COVID-19, cuando tantas reuniones pacíficas se han llevado a cabo en línea.”
Experto de la ONU: Acelerar los esfuerzos para realizar los derechos humanos al agua y al saneamiento
GINEBRA (27 de julio de 2020) – Diez años después de la que la ONU reconociera explícitamente el agua y el saneamiento como derechos humanos, miles de millones de personas todavía carecen de agua potable y de saneamiento, advirtió el Experto de la ONU.
COVID-19 destaca el costo mortal de la corrupción y la necesidad urgente de que las empresas respeten los derechos humanos: expertos de la ONU
Comunicado de prensa - GINEBRA, 9 de julio de 2020 - Expertos de la ONU advirtieron sobre el devastador costo humano de la corrupción, incluidos los abusos contra los derechos humanos si los gobiernos no protegen contra fraude y soborno a las cadenas de suministro de atención médica, que son las que aseguran medicamentos esenciales y equipos de protección personal en la lucha contra la COVID-19.
Si los medicamentos son desviados porque se paga un soborno, personas inocentes podrían no tener de tratamiento y morir, comentaron en uno de los mensajes clave del informe (solo en inglés) del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Empresas y Derechos Humanos * presentado al Consejo de Derechos Humanos.
Terminar con la pobreza para 2030 es ahora un sueño que se está desvaneciendo, dice un experto de la ONU
Comunicado de prensa. GINEBRA (7 de julio de 2020) - La pandemia mundial COVID-19 ha llevado a más de 250 millones de personas al borde de la inanición y ha frustrado las esperanzas de erradicar la pobreza extrema para el año 2030, afirma un experto de las Naciones Unidas en un informe publicado hoy.
El informe, que será presentado hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Olivier De Schutter, ha sido preparado por su predecesor Philip Alston. Critica la forma en que los gobiernos han apostado por el crecimiento económico para sacar a la gente de la pobreza. Dice que la Agenda 2030 de la ONU para erradicar la pobreza a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) se basa demasiado en una línea de pobreza tan baja establecida por el Banco Mundial que permite a los gobiernos reclamar un progreso donde no lo hay.