NOTICIAS
Terminar con la pobreza para 2030 es ahora un sueño que se está desvaneciendo, dice un experto de la ONU
Comunicado de prensa. GINEBRA (7 de julio de 2020) - La pandemia mundial COVID-19 ha llevado a más de 250 millones de personas al borde de la inanición y ha frustrado las esperanzas de erradicar la pobreza extrema para el año 2030, afirma un experto de las Naciones Unidas en un informe publicado hoy.
El informe, que será presentado hoy al Consejo de Derechos Humanos de la ONU por Olivier De Schutter, ha sido preparado por su predecesor Philip Alston. Critica la forma en que los gobiernos han apostado por el crecimiento económico para sacar a la gente de la pobreza. Dice que la Agenda 2030 de la ONU para erradicar la pobreza a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) se basa demasiado en una línea de pobreza tan baja establecida por el Banco Mundial que permite a los gobiernos reclamar un progreso donde no lo hay.
Las nuevas tecnologías deben reforzar el derecho a la protesta pacífica, no impedirlo, señala Bachelet a los Estados
Comunicado de prensa. GINEBRA (25 de junio de 2020) – La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió el jueves a los Estados y las empresas que velen por que las nuevas tecnologías, incluidas la de reconocimiento facial y las denominadas ‘armas menos letales’, se desarrollen y utilicen de modo que no interfieran o impidan la capacidad de las personas para ejercer sus derechos fundamentales a la reunión pacífica, la libertad de expresión y el derecho a participar en los asuntos públicos.
El abuso verbal y en línea viola los derechos humanos de las personas de edad y debe ser erradicado - experta de la ONU
COMUNICADO DE PRENSA - GINEBRA (12 de junio de 2020) - La recién nombrada Experta Independiente de la ONU * sobre el disfrute de todos los derechos humanos por parte de las personas de edad, Claudia Mahler, insta a los Estados y a la comunidad internacional a ejercer solidaridad e intensificar las acciones para prevenir y proteger efectivamente a las personas mayores del abuso físico y psicológico, incluida la negligencia.
Las medidas de COVID-19 deben basarse en primer lugar en el derecho a la salud
GINEBRA (10 de junio de 2020) -La pandemia de la covid-19 ha ejercido una gran presión sobre los sistemas de salud pública en todo el mundo, y los Estados deben garantizar que se cumplan los más altos estándares de salud física y mental en sus acciones de respuesta a la crisis, indicó hoy un experto de la ONU.
Hacer cambios transformadores para proteger el medio ambiente o soportar un sufrimiento incalculable – experto de derechos humanos de la ONU
GINEBRA (4 de junio de 2020) – El Relator Especial de la ONU sobre los derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, dice que se requieren urgentemente acciones transformadoras para proteger el medio ambiente y los derechos humanos y atender las causas de la disrupción climática, la pérdida de la biodiversidad, la contaminación tóxica y las enfermedades zoonóticas. El Relator realizó la siguiente declaración en el contexto del Día mundial del medio ambiente, 5 de junio:
“La pandemia por COVID-19 demuestra los impactos directos y severos de la degradación ambiental sobre el disfrute de una amplia gama de derechos humanos, incluyendo los derechos a la vida, a la salud, a la alimentación, al agua y a la cultura. Al menos 70% de las enfermedades infecciosas como COVID-19 están pasando de la vida salvaje a los seres humanos.